Josep M. P.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Desde la libertad de poder compaginar dos actividades con una perspectiva profesional, su recorrido en el mundo del arte está muy centrado en experimentar con diversas técnicas y materiales.
En concreto, trabajar la arcilla y la madera representa para Josep un viaje en el que ni recorrido ni puerto son conocidos, puesto que deja que sea el material quien dirija las manos en cada obra. Se busca el movimiento suave y continuo que transfiera la idea de que todo está conectado en una sola línea sin fin en el volumen de la pieza.
EXPOSICIONES
2013 “Formes” – Sala Girona Innovació – Girona – Exposición individual
2014 “Interpretacions” – Biblioteca Marques Olivart – Les Borges Blanques – Exposición individual
2015 Participación con dos obras en “DrapArt 2015” – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona CCCB – Exposición colectiva
2016 Finalista en el Concurso de escultura Pere Jou de Sitges
2017 Participación con dos obras en Artesania i Sostenibilitat – “Centre d’Artesania de Catalunya de la Generalitat de Catalunya” – Exposición colectiva
2018 Participación en el anuncio de colonia Armani rodado en la “Fundació Mies van der Rohe” de Barcelona
2018 “La Meninas” – Galería Fernando Suarez” – Sitges – Exposición individual
2019 Participación anuncio telefonía rodado en la Galeria Carles Taché de Barcelona
2019 Creación del trofeo “Premi Molla d’Or 2019” – Barcelona
2019 “Insectos” – Focus 7 Art Gallery – Sitges – Exposición colectiva
2020 Participación en “DrapArt 2020” en la Sala Brogui – Barcelona – Exposición colectiva
2020 Participación en el “Sitges ReciclArt 2020” en Can Falç de Mar – Sitges – Exposición colectiva
2020 “Las Meninas” – Focus 7 Art Gallery – Sitges – Exposición colectiva
2020 Participación en el libro “Assemblage” de “Col·lectiva Collage” con cuatro obras
2022 Ganador concurso “Oliverart 2022” del “Centre de la Cultura de l’oli de Catalunya” con obra instalada en el exterior
2023 Participación anuncio BMW rodado en edificio Pujades de Barcelona
PROCESO CREATIVO
Cada pieza de esta colección parte de unas premisas básicas que definen el volumen, la forma y la complejidad. A partir de aquí se va definiendo la obra a medida que avanza el moldeado, con el objetivo de extraer la forma orgánica esencial a base de definir las líneas continuas que la acotan.
MATERIALES
El material que utiliza para las obras es pasta refractaria blanca con varias medidas de chamota para conseguir distintos grados de rugosidad. Los acabados pueden ser con pintura en frio, cera natural y desnudo. Para las piezas orgánicas de madera utiliza madera de olivo acabada en cera natural.