Patricia F
TRAYECTORIA
Su trayectoria comenzó cuando pudo sujetar un pincel, un lápiz o cualquier cosa con la que pudiera dibujar un simple trazo.
Una de las pocas cosas que ha tenido claras desde que era niña es que quería vivir de lo que realmente le apasiona. Afirma que, lo más parecido que tenemos todos los seres humanos es el tiempo. Así que, debemos dedicarlo a lo que realmente nos hace vibrar.
En el colegio, con no más de 16 años, ya realizaba retratos y pequeñas acuarelas a amigos y gente cercana. Más tarde, en la universidad, diseñaba ilustraciones gráficas personalizadas, para finalmente, dedicarse a sus dos pasiones, el arte (corazón) y el diseño gráfico (cabeza).
PROCESO CREATIVO
El proceso creativo es la base de su trabajo. La parte más conceptual de su obra cobra vida a través de este transcurso creativo. Procura que la obra hable por sí misma, mediante el método de ensayo y error, jugando con la composición del material, su densidad, textura y dureza. Manifiesta el concepto de sedimentación, estrato, tiempo, piel y vejez como un ciclo infinito que se relaciona continuamente entre sí, tratando temas aparentemente contradictorios pero profundamente interrelacionados.
Pretende mantener una relación recíproca con la obra, ella modifica la obra, mientras la obra la modifica a ella. Trata de plasmar la erosión en un cuadro mientras el cuadro provoca la erosión en su propio cuerpo.
Busca que la obra cobre vida y se expanda ilimitadamente, generando volúmenes y texturas, rompiendo así con la idea tradicional de que la obra siempre está delimitada por un marco.
MATERIALES
Relaciona mucho su obra con la arquitectura y la escultura. Trabaja la escayola, el yeso y la masilla en polvo mezclándola con todo tipo de materiales (muchas veces naturales) como la arena, restos, piedras, gesso y cola sobre tabla de madera maciza.
El proceso de elaboración del material es muy importante en su metodología, ya que es el que provoca la reciprocidad y el diálogo entre el material y su propio cuerpo.
Las piezas hablan de la sedimentación ya que una obra nace de otra. Los restos de la obra anterior son los que conformarán la siguiente obra. Por lo que una obra no se podría llevar a cabo sin la anterior.
Juega con la consistencia, la dureza y el secado del material. Es un proceso rápido, en el que va incrustando uno a uno los fragmentos antes de que el material se seque del todo. Una vez seca, aplica el lijado y los barnices especiales para su durabilidad.
Recientemente, ha incorporado nuevas técnicas y materiales como el papel.
FERIAS Y EXPOSICIONES
2022 – Exposición colectiva: «Talents», An Concept, Madrid.
2022 – Feria Artists Experience, Fundación Carlos de Amberes, Madrid.