Raquel M.
TRAYECTORIA
Actualmente, trabaja en Madrid como técnico de estudios dando soporte a arquitectos, elaborando todo tipo de proyectos de arquitectura y gestionando licencias de obras desde hace ochos años. A lo largo de su recorrido laboral y más bien pasados unos años, sintió la necesidad de volver a crear con las manos, de desconectar del mundo digital una vez terminaba su jornada. Empezó a probar varias disciplinas por su cuenta, hasta que decidió apostar por la cerámica y apuntarse a clases, desde entonces, no ha parado de crear, experimentar y fluir con ella.
La cerámica se ha convertido en un pilar muy necesario para ella, a nivel creativo, de desarrollo personal y sobre todo mental. Es por esto que paralelamente a su trabajo, se ha dado las fuerzas suficientes y la constancia para seguir avanzando en su emprendimiento y proyecto personal creando piezas por libre, como parte de su experimentación con las formas y técnicas, por encargo a pequeña escala y ahora, iniciando camino para formar parte de galerías, espacios e interiorismos más concretos.
PROCESO CREATIVO
Le encanta el senderismo y fotografiar edificios, por lo que su punto de observación y fuente de inspiración reside en la naturaleza y arquitectura. Para Raquel, las líneas y formas más perfectas que existen y que siempre le han motivado en su parte más creativa, antes plasmadas en sus fotos, y ahora en la cerámica que crea.
MATERIALES
Trabaja con arcillas de alta temperatura, normalmente con arcillas refractarias, PRAF (con chamota), refractario negro PRNI; y greses como el blanco BT y el moteado, aunque le gusta probar barros nuevos. Siempre que se pueda y no sean elementos utilitarios, intenta prescindir de esmaltes para mantener las texturas, rugosidades y tonalidades naturales del barro, si no, apostar por el acabado que sea más fiel a la tonalidad del barro o jugar con óxidos. Por el momento, solo trabaja con varias técnicas de modelado, sin torno ni moldes, por lo que cada pieza es totalmente única y orgánica.
TALLER
Trabaja en un coworking donde comparte espacio con otros artistas, principalmente ceramistas, y tiene su rincón particular de trabajo.