Rocío M
TRAYECTORIA PROFESIONAL
«La verdad es que no sabría decir cuando empieza mi trayectoria como artista, no conozco otra manera de vivir. No soy la primera artista de la familia por lo que siempre lo he visto en casa.»
Le inspira la calle, su ciudad, la gente, cada cultura nueva, la gastronomía, el olor… «Desde que me levanto hasta que me acuesto e incluso en sueños, mi proceso creativo se encuentra activo.»
Desde el segundo año de carrera ha estado produciendo obra y participando en exposiciones colectivas y ferias. Actualmente dedica la mayor parte del tiempo a desarrollar y trabajar su obra en un estudio de las afueras de Madrid.
EXPOSICIONES
2019: La pintura está viva, Facultad de Ciencias Políticas, UCM, Madrid
2020: Creación y materiales, Escuela de Arte F.Alcántara, Madrid
2021: El ojo del subconsciente, La trasera, Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid
2021: Art&Deco Maison, Monbull Corner, Madrid
2022: The Art Revolution, Calle Serrano 3, Madrid
2022: Exposición colectiva: “Talents», An Concept, Madrid
INFORMACIÓN EXPLICATIVA SOBRE LA OBRA Y EL PROCESO DE CREACIÓN
Actualmente, su obra es un estudio del subconsciente de la mente humana. Trabaja la espontaneidad del trazo, dándole voz a todas esas acciones que pasan por nuestra vida como automatismos, por esa parte de nuestro cerebro de la que somos débilmente conscientes.
Sus piezas, buscan acabar con la represión de la mente, y rescatar las ideas, pensamientos, recuerdos o deseos que guardamos en el inconsciente.
Recuperando la idea del lienzo o soporte como una superficie de libre expresión, un lugar donde poder ser.
Trazos moldeados en metal o dibujados sobre tela. Su aspecto de garabato nos recuerda a esa pureza en la intención de un niño al dibujar en un folio en blanco, la libertad en la infancia, la personalidad desde los inicios de la vida. Muchas veces, utiliza la mano izquierda (soy diestra) para algunos planteamientos de línea ya que despertamos una parte del cerebro distinta.
Durante el proceso de creación, solo pretende disfrutar el viaje que supone enfrentarse a un lienzo en blanco. Sin ningún fin que no sea el de expresarse.
El discurso de la obra termina en el instante en el que entra en juego la interpretación de cada espectador, donde interactúa el inconsciente de un tercero, el tuyo.
Es como tumbarse a observar las nubes, aparentemente todos miramos lo mismo, pero no vemos lo mismo.
MATERIALES
En escultura, trabaja alambre de aluminio o cobre de entre 5mm y 7mm de grosor. Parte del rollo de alambre que moldea ayudándose de calor.
Algunas piezas son lacadas y barnizadas después. Las bases son de cemento trabajado a través de un encofrado.
Los cuadros los hago sobre tela de lino y arpillera. Utiliza óleo, pastel y spray y priorizo siempre el gran formato para buscar la máxima expresión de los trazos.