Vicent M
TRAYECTORIA
Entre 2017 y 2018 se traslada a Milán para formarse en pintura y poética de la fotografía en la Accademia di Belle Arti di Brera. En su estancia en la ciudad italiana realiza varios proyectos. Finaliza el grado en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, donde posteriormente realiza estudios de Máster en Producción artística.
En los últimos años ha sido galardonado con el Premio de la Fundación Hortensia Herrero, por su exposición Atlas en Galería Vangar y como mejor artista español por la Colección DKV en Swab Barcelona Art Fair.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
– 2021 Atlas – Galería Vangar – AbiertoValència 2021.
– 2019 Cobrir i descobrir – Centre Cultural de Guadassuar, València.
– 2018 Palimpsesto – Museu Obert de L’Alcúdia, València.
– 2016 Vicent M. – Sala integralia, El Prat de Llobregat, Barcelona
Exposición DKV – Terrassa, Barcelona.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
– 2022 Panorama 05 – Galería Fran Reus, Palma de Mallorca
Exposición colectiva Galería Vangar, València.
– 2021 Swab Barcelona Art Fair – Pabellón Italiano, Barcelona
XXII premio nacional de pintura Real academia Bellas Artes San Carlos – Espai d’Art del Corte Inglés, València.
Exposición colectiva Galería Vangar, València.
II Bienal de pintura Mª Isabel Comenge – Reales Atarazanas de València.
XXXIX Certamen S. Soria Vila de Benissa – Centre d’art taller d’Ivars. Benissa, Alacant.
– 2020 Exposición colectiva Galería Vangar, València.
XXV Premio de pintura Ciutat d’Algemesí, València.
– 2019 Exposición colectiva Galería Vangar, València.
Premio nacional de pintura Juan Francés, Xàtiva.
Sustratos – Sala Azorín, València.
– 2018 En Acció – Decanato, Universitat Politècnica De València.
Metros cuadrados de ausencia – Sala Azorín, València.
Luce, Occhio, Visione – Centre di Assago Milanofiori, Milán, Italia.
Mostra – Antigua iglesia de San Carpoforo, Milán, Italia.
ESTUDIO
Trabaja en su estudio en un pequeño pueblo de València en el que el paisaje se relaciona con su día a día. Taller adaptado a lo que los procesos pictóricos de sus obras requieren: pulverizadores de agua que utiliza para realizar los lavados en pintura acrílica, así como un depósito para la recogida de aguas residuales provenientes de estos lavados.
PROCESO CREATIVO
En su obra el azar tiene gran protagonismo, siendo el tema de sus cuadros el propio proceso pictórico, el entender cómo la pintura y los materiales se relacionan en la creación de la imagen. Por ello, en sus procesos no parte de grandes esquemas o ideas cerradas y es la misma obra la que evolucionando hasta su final. Sus inspiraciones pueden surgir a partir de vivencias con el paisaje o desde referencias de imágenes u obras de compañeros.
MÁS
Las temáticas presentes en su obra se centran en el propio proceso pictórico y se aprecian referencias al paisaje y territorio urbano, estando presente en mayor o menor medida en cada una de las series realizadas. Además, el azar tiene un papel fundamental en el proceso de creación. En la mayoría de las obras se establecen juegos y diálogos con el color, siendo este un gran protagonista en sus cuadros, por lo que estos son una especie de lazo visual para el espectador.
MATERIALES
En sus obras pictóricas utiliza la pintura acrílica y los espráis de base acuosa como material complementario. La técnica del lavado aplicado a la pintura acrílica y otros materiales de base acuosa es fundamental en su trabajo, especialmente controlando aspectos como los tiempos de secado y la conjugación de los materiales.
La serie On the landscape tiene como objetivo realizar pinturas que se crean y se relacionan con un paisaje y territorio determinado. Las mismas se materializan desde una acción performática: arrastrando las telas sobre la calle estableciendo un recorrido concreto dentro de la ciudad de València.
En el proceso de elaboración de las obras el azar es un factor fundamental, conformando gran parte del resultado final de cada uno de los cuadros. Como conceptualización en esta serie se utilizan el trayecto y el viaje como proyecto artístico, estableciendo el paisaje y en concreto la ciudad como un motivo al que recurrentemente acude la pintura. En el video podemos apreciar que en especial el proyecto enfatiza en las relaciones sociales y de estatus que se muestran en la ciudad a partir del urbanismo y la arquitectura de diferentes distritos cercanos y a su vez claramente contrastados.